Tue May 26, 2009
Aquí no se deja que la gente muera así como así. Si alguien ha tenido un accidente y se necesitan 20 bolsas de sangre para reanimarlo, se usan. Si el cuerpo de un anciano deja de funcionar, es frecuente que se le intente reanimar, se le opere, o se le trasplante lo necesario para que aguante un rato más.
Si todo sigue según lo planeado, dentro de una semana estaré en un lugar donde las cosas son diferentes. Allí una picadura de mosquito puede acabar con la vida de una persona, y uno de cada diez niños muere antes de los 5 años.
Voy a pasar unos 20 días en Uganda, sobre todo en su capital, Kampala. A diferencia de gran parte de su población, yo puedo permitirme 7 vacunas, spray ahuyenta mosquitos para la piel y para la ropa, y pastillas que cuestan casi 200 Euros para reducir los efectos de la Malaria en el caso de contagio (la vacuna aún no existe).
Aún no se mucho sobre mi destino. En Wikipedia hay algunos datos curiosos: la población de noche es de 1,6 millones de personas, el doble durante el día. La ciudad está a 1200 m. sobre el nivel del mar, por lo que no hace mucho calor. Cerca se encuentra uno de los lagos más grandes del planeta (casi a la misma altitud que Kampala). Pero dudo que unos datos de enciclopedia sean nada comparado con la experiencia de visitar el país. Intentaré contarlo a traves de este blog. Si puedo día a día, y si no, a la vuelta.
Es curioso que después de viajar entre unas 7 horas hacia el sur, y de llegar a la mitad sur del continente africano, solo estés en el ecuador del planeta Tierra. O sea, que podría continuar el viaje otras 7 horas más en dirección al polo sur para llegar a un lugar parecido a Berlín, si no fuera por que a esa latitud solo hay agua.
Os dejo con un video hecho en Uganda por el amigo que hace posible mi próximo viaje: